9 mar 2021

THE CARICATURES OF AFRO-DESCENDANTS: A LONG, COMPLEX AND NON-HUMOROUS HISTORY

Much controversy has been caused by certain humorously intended manifestations carried out by comedians who paint their face black as they attempt to personify caricatures in television and theater. Some consider these forms of expression to be openly racist and seek to prohibit them; others continue seeing them as an innocent farce and hide behind freedom of expression; and the vast majority of the public see them as something as mundane and natural as the expression "work like a black person to live like a white person" and deny any racism. However, a good analysis of the issue requires a historical review of the caricatures of people of African descent, not only on television but from other graphical representations. This is the objective and focus of this essay. 

From the beginnings of caricatures, the exaggeration and satire of the genre merged with the prejudices, stereotypes and reductionism of the colonial mindset, slavery and European colonization of Africa Caricature humor was used to serve European and North American interests given that they already published cartoons and comic strips in the newspapers. These early graphical representations, like those that followed them for decades, were made by white, European or North American artists and editors, about the colonized territories or the newly emancipated Afro-descendants; and similarly, it was the dominant white public of sufficient economic level who read them and enjoyed the ridicule. 

Soon, the caricatures of the genre became racist stigmatization. During this period, graphic stereotypes were developed in which the African descendent does not have the defined and particular features of a human being but is instead reduced to a large black face with really oversized red lips, lips that are closer to those of apes than to the mouth of a human being, and huge and glazed eyes, pointing out ignorance or naivety, if not stupidity. This was not undeliberate in graphic representations but has its origin in the famous but pejorative character "Jim Crow", created by the white comedian Thomas Rice, who used to paint his face with shoe polish to exaggerate the size of his lips to play a ragged African American in a vaudeville musical comedy show that was first exhibited in 1832. The show became very popular, so much so that it was imitated globally and the name Jim Crow was used to generically name African Americans and even to give name to the segregation laws of “Separate but Equal" in the United States that were promulgated between 1876 and 1965. 

The absurdity of black skin by shoe polish was repeated so often that it was even used by Afro-descendant comedians and Latin Americans as popular as Chespirito who also wore their "blackface" (the act of painting one’s face black and ridiculing Afro-descendants). In Colombia, although Jim Crow did not exist, the blackface style of humor was acquired. Álvaro Lemmon and Roberto Lozano, the creator of Soldado Micolta, are examples of this. 

Thanks to the vaudeville shows, Jim Crow became part of the collective American imagination and it was passed on to literature and caricature. Bernard A. Drew in his book Black Stereotypes in Popular Series Fiction, talks about literary characters based on Jim Crow:"Jim Crow boundaries were strongly codified and ruthlessly enforced on all races in the South. For story series about blacks to have a chance, not only did they have to have carboard characters, they also had to show the blacks as little-educated, superstitious, conniving, unreliable, lustful and lazy (not necessarily all in the same story). The stories had to be “funny”. Funny, that is, to white readers. Black readers may have read them, may have tolerated them. But they found little funny in them". 

Similarly, the attitudes, intellectual abilities and even the ways of speaking of African-Americans were ridiculed, fostering the idea that they were ignorant people who were lacking in education and were naive, often stupid or clever only when evading their responsibilities. These prejudices were of course from the white American population who did not understand or pretend to understand the achievements and values of the African-American population. 

These representations detract from the progress of the Afro-descendant population and reduces them to bestial, primitive and infantile beings, unable to take the reins of their destiny or to play important roles in their communities and their nation. A good description of these graphics is presented by Jeet Heer in his essay Racism as a Stylistic Choice and Other Notes:"Look at the way he draws black characters, for example, with rubber-tire lips and simian features. Also the black characters are completely subservient and talk in an embarrassing minstrel dialect completely removed from any human speech". 

The cartoonists continued to follow the archetype that was recognized by a society that sometimes is not aware of the racism that it implies and they repeat it without measuring its influential power or the consequences for the Afro-descendant ethnic group. Tia C. M. Tyree in the essay Contemporary representations of black females in newspaper comic strips, included in the book Black Comics, Politics of Race and Representation, tries to explain this influence in the stereotyping of Black young people: "While identifying the most popular Black stereotypes in film, Bogle included several stereotypes, which are the coon, tragic mulatto, mammy and pickaninny (…) The pikaninny is a subcategory of the coon and portrays the young Black child as harmless, pleasant and used for diversion or comic relief. The pickaninny was born from the slavery period and widely used in late nineteenth century". 

Many of the caricaturists from the past and other more recent ones repeat the archetype being conscious of its negative role. Here the caricaturist ignores his responsibility as an editorialist and journalist, and becomes an agent of a sector that insults, segregates and, of course, is racist in society. These graphics are so abundant and common that we have become accustomed to them and we see them as normal, without grasping the enormous racism, reductionism and stereotyping that exists in them and that has stigmatized people of African descent since the colonial era, to such an extent that the characteristics invented by Europe displaced the cultural realities and generated strongly racist imaginaries towards Africans. These visions of the Afro-descendants inherited from colonial times are still repeated today. 

It is no wonder that television and newspapers continue to proliferate the images of palenqueras, maidservants, cane cutters, fishermen or, simply, Afro-descendant laborers, perpetuating this discriminatory imagery. Even the graphics’ "positive" side, as related to music, dance and sport is also reductionist and limits the success of the Afro-descendant population to a small niche far away from the political power of the "white" class. Naturally, this imaginary has led to underground racism, never fully recognized by the mixed mestizo population or state institutions, but which permeates the spheres of the political, the economic and, even more, the cultural, despite the remarkable influence of the Afro-Colombians in the construction of the country, which reduces them even more in the collective imagination. Claudia Mosquera Rosero-Labbé, in her book Afro-reparaciones: Memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales says: "In the cultural dimension, discrimination is of an ethnic nature and manifests itself in cultural stigmatization, the use of pejorative language, the scarce visibility of the contributions of Afro-descendants, the low value and lack of support for their cultural and artistic expressions, ignorance of their worldview and discrimination within African ethnic groups". 

We see these stereotypes as normal and they are repeated even in newspapers. The editorial cartoons, which must have a humorous focus and also reflect a critical stance against actual phenomena, often repeat those same concepts inherited from colonial times and Jim Crow, limiting Afro-Colombians to inferior roles and subhuman graphical representations. 

It is possible that cartoonists and comedians are not aware of the implicit racism in their creations, especially because racism is latent and invisible in society. But graphic and televised representations have a communicative power that has been used repeatedly and openly against African-American social movements. The constant representation of stereotypes modifies the thinking of the reader and his way of perceiving Afro-descendants. To argue that the Micolta Soldier and other humorous expressions based on blackface and other stereotypes are simply harmless jokes without the burden of racism is, at a minimum, a lack of information. The debate that has been generated should lead to the elimination of blackface, the cartoons based on Jim Crow and any other humorous manifestations that have as an objective, consciously or unconsciously, the perpetuation of the racist and harmful imaginaries to the Afro-Colombian population. Of course, this action must be accompanied by effective policies to provide Afro-descendant populations with the dignified living conditions they deserve as human beings and an emphasis on education to understand the history of Africa and Afro-descendants so as to eradicate prejudices and, eventually, the racism that exists towards the Afro-descendant population.

15 feb 2017

FRAGMENTO DE LA NOVELA "ALLÁ EN LA GUAJIRA ARRIBA"

El almirante Padilla entiende por fin lo equivocado que estuvo al confiar en tantos que se hacían pasar por sus amigos, todos políticos intrigantes o militares envidiosos. Mis verdaderos amigos fueron aquellos a quienes les fallé, piensa en la lucidez de su último día, los africanos que me querían en Getsemaní, los libres que lucharon bajo mi mando y se hacían matar en mi nombre, los esclavos a quienes prometí liberación y cuyas cadenas nunca pude romper definitivamente. La amistad y admiración por Bolívar por fin se ha desvanecido. Sin embargo, no lo ve con odio o desprecio sino con una infinita compasión por el genio militar y político que fue y que se ha convertido en la sombra caricaturesca de un tirano. Su compañero de cadalso es el coronel Ramón Nonato Guerra, también condenado injustamente. Me juzgaron cómplice, le narra al riohachero, y me dieron ocho años de cárcel. Pero el Libertador quiso que todos los partícipes murieran y el general Urdaneta sustituyó mi sentencia por la de muerte. Incluso me instaron a que declarase en contra del vicepresidente Santander a cambio de mi vida, pero no caí en tal infamia. Prefiero conservar mi honor para legárselo a mis hijos. El almirante Padilla lo comprende, a él también le ofrecieron calumniar a su amigo. Pero él no tiene hijos a quienes heredar su honor, su historia o sus posesiones. Mis hijos fueron esos cadetes que andaban descalzos y entusiasmados por mis barcos, piensa silencioso. Ellos son quienes deben perpetuar el legado de valentía y gloria que no me pueden arrebatar con ningún fusil. Todo compatriota que vea el infinito en el océano es mi heredero. Una última sonrisa tiñe su rostro. Por fin se presenta el momento. El pelotón de fusilamiento llega por ellos para conducirlos al patíbulo. El almirante Padilla se yergue con toda la estatura de su dignidad. Apocado, pero cubierto por la sombra de su compañero de desgracia, Guerra lo imita lentamente. Ambos salen de su prisión escoltados por los soldados que callan tristes ante el infortunio de uno de sus ídolos. Dos sacerdotes y unos monjes de la orden de la Veracruz entonan letanías fúnebres. El marino no las escucha. En lugar de esas voces lastimeras, vienen desde su Guajira los gritos de guerra de la tribu de su madre y los tambores que su padre trajo desde África más allá de su cuna de agua. La plaza mayor de Bogotá, donde se dará la ejecución, está totalmente militarizada. El gobierno quiere hacer un acto intimidatorio para toda la población. Los clarines tocan aires bélicos, las armas a discreción, los soldados confundidos entre el héroe de la armada y la orden de sus superiores. Desde lejos, los ciudadanos miran con resentimiento y miedo. Hay rumores de revuelta, pues nadie está contento con la canallada a cometerse. Los hombres que dispararán contra los condenados están más asustados que ellos mismos. Las campanas resuenan y la banda anuncia una marcha militar. Llega el cortejo de los condenados. Impávidos los soldados, luctuosos los predicadores, el coronel Guerra cabizbajo con la mirada en el crucifijo que lleva en sus manos. El almirante Padilla camina digno, levantando la mirada con aire de realeza. Con cada paso al cadalso deja una huella en las playas de Riohacha, se escabulle en los galeones españoles, domina el vaivén de las olas en el San Juan Nepomuceno, combate a Nelson en Trafalgar, lidera a los africanos de Getsemaní, protege las murallas de Cartagena, rompe el sitio de Morillo, navega el Caribe cosechando triunfos, libera las ciudades de la costa atlántica, fuerza la barra de Maracaibo, recorre las montañas llevando la voz de su pueblo, y, finalmente, tropieza con la ruindad de sus enemigos, tan mezquinos cuando se comparan con la grandeza de ese espíritu inquebrantable. Ni siquiera la humillación de la degradación pública puede amilanarlo. Cuando le quitan las charreteras de los hombros, exclama altivo: ¡Ésas no me las dio Bolívar sino la República! Con esa frase se despide del que fue su amigo y ahora es su verdugo. Un libertador con sangre inocente en sus manos. Así serán todos los bárbaros que gobiernen este país, piensa amargado, caníbales que no dudarán en devorar a sus hermanos para complacerse en su egolatría. Lo despojan de su chaqueta militar. En ella van sus condecoraciones, que ahora pretenden arrebatarle en un acto humillante que no puede borrar sus actos heroicos de la memoria del pueblo. Los mismos soldados recuerdan que fue él quien forzó la barra de Maracaibo y quien derrotó a los españoles en todas las poblaciones de la costa caribe. Insignias y medallas son sólo trozos de metal que no pueden abarcar la admiración que América siente por tan grande héroe que ahora está sometido al sacrificio. El coronel Guerra se sienta en su banquillo. Lo vendan con tal naturalidad que parece un juego infantil y no el terrible suplicio que se avecina. El almirante Padilla no permite que lo venden. Su mirada lleva fuego, la cicatriz reluce como metal al rojo, los soldados que deben disparar desvían los ojos de tal fuerza. Moriré mirando al mundo, piensa el riohachero, buscando en esta cordillera ingrata los caminos que llevaran a las generaciones futuras a conseguir la libertad que les quedamos debiendo. Será de ellos la tarea de completar la independencia y evitar que el país quede en las manos de unos pocos avarientos de poder. La escuadra que debe disparar se prepara. El oficial que dará la orden pasa saliva nervioso. No se atreve a mirar la centella que fulge en los ojos del marino. El silencio de la plaza es tan pesado como una lápida. De pronto, una voz de trueno, un rugido ultramarino, un estruendo de tambores se escucha en el continente.

—¡¡¡Viva la República!!! ¡¡¡Viva la libertad!!!

No es la garganta de José Prudencio Padilla la que clama ese himno. Son los miles de hombres y mujeres traídos en cadenas en los barcos negreros a golpes de látigo y cruz, son los ancestros que cantan en las voces de los wayuu desde el desierto, son todos los soldados anónimos que lucharon en nombre de un país que no existía y que luego fueron olvidados para siempre, son los niños que nacerán durante décadas y encontrarán una guerra interminable y reyezuelos en los solios. El eco de ese grito retumba entre las montañas y disturba a Bolívar en su paranoia, a Urdaneta en su ambición, a Montilla en su perfidia. Por un breve instante, el universo tiene miedo de esas voces multitudinarias. El tiempo se detiene y calla admirado ante el valor de tal hombre. Los segundos son eternos. Aún atado y condenado a muerte, el almirante Padilla tiene poder sobre todas las personas de esa plaza. Finalmente, el oficial mueve los labios y pronuncia la palabra definitiva, pero esta no se escucha en el aplastante silencio que ha dejado el reclamo rebelde. Tampoco se escuchan las detonaciones que se antojan difusas, soñolientas en el teatro del mundo. Los rifles escupen un fuego que le parece débil al marino que ha desafiado las balas de varios imperios. El almirante Padilla mira esos disparos con desprecio. No podrán quitarle la vida que permanecerá por siempre en las venas del país, en los libros legendarios, en las historias que contarán los ancianos de Getsemaní y que se repetirán de generación en generación. La vida es sólo una ilusión efímera, piensa en sus últimos instantes. La muerte del cuerpo nada significa cuando los actos vivirán para siempre en la memoria de un continente. Eku vigila desde una sombra imperceptible. Todo es un sólo fulgor: el amor de sus padres, la fidelidad de sus hermanos, las enseñanzas de Churruca, las explosiones en Trafalgar, la prisión en Inglaterra, las batallas en América; todo se funde en un único momento glorioso. El fuego de su pecho se confunde con una alquimia roja. A su lado, el coronel Guerra cae desvencijado, vendados los ojos, muerto por el capricho de dos hombres. El almirante Padilla aún vive, herido y ensangrentado con la mirada indomable. Los soldados dudan asustados de la fuerza de ese hombre de hierro. ¡Cobardes! les grita con la voz de Changó y ese clamor es aún más tenebroso que la muerte que lo acecha. Los disparos se repiten y el riohachero ve entre las llamas el rostro de todas las mujeres que ha amado. Pabla Pérez, su esposa, se dibuja como fue al principio del romance, la hermosa dama que caminaba por el mercado con un abanico andaluz, la que fue sueño, verso y esperanza. Y Anita Romero refulge con todo su brío y su pasión, huella perenne en el corazón navegante. Ambas se funden con todas las demás en una piel que es el gran amor de José Prudencio, el océano que lo llama desde las olas, la Yemayá africana. Allá se dirige el niño vacilante de la playa de Riohacha. Allá navega el marino aventurero. Allá vuela el hombre que ha amado al infinito en todas sus formas. Aún cuando las balas le destrozan el rostro, el almirante Padilla muere en un gesto digno y glorioso que envidia la nación entera. Eku lo recibe e impide que su cuerpo toque la tierra impura de un país que lo ha traicionado.

12 nov 2015

CARICATURIZACIONES DE AFRODESCENDIENTES: UNA HISTORIA LARGA, COMPLEJA Y POCO CÓMICA


Mucha controversia ha rodado por ciertas manifestaciones humorísticas protagonizadas por cómicos que se pintan la cara de negro y personifican caricaturas en televisión y teatro. Algunos las consideran abiertamente racistas y pretenden prohibirlas; otros no dejan de verlas como una charada inocente y se escudan en la libertad de expresión; y la gran mayoría del público las ven como algo cotidiano, tan natural como la expresión “trabajar como negro para vivir como blanco”, y niegan cualquier racismo. Sin embargo, un buen análisis de la problemática exige una revisión histórica de la caricaturización de los afrodescendientes, no sólo en televisión sino desde las representaciones gráficas. Ése es el objetivo del presente ensayo.

Desde los inicios de la caricatura, la exageración y sátira propia del género se unieron con los prejuicios, estereotipos y reduccionismos de la colonia, la esclavitud y la colonización europea del continente negro. La caricatura puso su humor al servicio de los intereses europeos y norteamericanos que ya publicaban cartones y tiras cómicas en los periódicos. Éstas gráficas tempranas, como las que les siguieron por décadas, eran hechas por artistas y editores blancos, europeos o norteamericanos, sobre los territorios colonizados o los afro recién emancipados; y de la misma manera, era el público blanco dominante de suficiente nivel económico quien las leía y se divertía con esas ridiculizaciones. Pronto, la caricaturización propia del género se convirtió en estigmatización racista. En esta época se fraguaron los estereotipos gráficos en los que el afro no tiene las definidas y particulares facciones de un ser humano, sino que se les reducía a una gran cara negra con labios rojos y grandes como llantas, más cercana a las trompas de los simios que a la boca de un ser humano, y ojos enormes y desorbitados, señalando ignorancia o ingenuidad, cuando no estupidez. Esto no fue casual en las representaciones gráficas, sino que tiene un origen en el famoso pero peyorativo personaje “Jim Crow”, creado por el comediante blanco Thomas Rice, quien solía pintar su rostro con betún exagerando el tamaño de sus labios para interpretar a un afroamericano harapiento en un espectáculo cómico musical de vaudeville que se exhibió desde 1832 y se hizo muy popular, tanto que fue imitado a nivel global y el nombre Jim Crow fue usado para denominar de manera genérica a los afronorteamericanos y hasta para nombrar las leyes de “iguales pero separados” de segregación en Estados Unidos promulgadas entre 1876 y 1965. Este absurdo de la piel negra como el betún fue tan repetido que era utilizado incluso por comediantes afrodescendientes; y latinoamericanos tan populares como Chespirito hicieron su “blackface”, como se llamó al acto de pintarse la cara de negro y ridiculizar a los africanos. En Colombia, si bien no existió el Jim Crow, sí se heredó el humor al estilo blackface. Álvaro Lemmon y Roberto Lozano, el creador del Soldado Micolta, son ejemplo de ello.
 










Edward Williams  





 



 
















Chespirito (México)  
















Negro Mama (Perú)


Gracias a los shows de vaudeville, Jim Crow se hizo parte del imaginario colectivo estadounidense y pasó a la literatura y caricatura. Bernard A. Drew en su libro Black stereotypes in popular series fiction, habla sobre los personajes literarios basados en Jim Crow:

Los límites de Jim Crow eran fuertemente codificados y despiadadamente reforzados. Para que las historias sobre negros tuvieran una oportunidad (de éxito comercial), no sólo tenían que tener personajes planos sino que también tenían que mostrar a los negros como poco educados, supersticiosos, confabuladores, desconfiables, lujuriosos y perezosos (No necesariamente todos en la misma historia). Las historias tenían que ser “divertidas”. Divertidas, claro, para los lectores blancos. Los lectores negros pudieron haberlas leído, pudieron haberlas tolerado, pero hallaron poca diversión en ellas (Drew, 2015, pág. 11).

Igualmente, las actitudes, habilidades intelectuales y hasta maneras de hablar de los afroestadounidenses fueron ridiculizadas fomentando la idea de que eran ignorantes carentes de educación, ingenuos y no pocas veces estúpidos o astutos sólo para burlar sus responsabilidades. Desde luego, estos prejuicios eran de la población blanca norteamericana que no entendía ni pretendía entender los logros y valores de la población afroestadounidense. Estas representaciones demeritan los progresos de la población afro y los reducen a seres bestiales, primitivos e infantiles, incapaces de tomar las riendas de su destino o de desempeñar roles importantes en sus comunidades y su nación. Una buena descripción de estas grafías es la presentada por Jeet Heer en su ensayo Racismo como una elección estilística y otras notas (2011):

Miren la manera en que se dibujan los personajes negros, por ejemplo, con labios como llantas y rostros simiescos. También, los personajes negros son completamente serviles y hablan en un dialecto vergonzoso completamente removido de cualquier habla humana (Heer, 2011, pág. 1).

















Ejemplos de McLure, Walt Disney, Walter Lantz, Bob Kane, Hergé y Pepo

El arquetipo llegó al cine animado, con lo que se hizo mucho más popular y redujo aún más a los afroestadounidenses en su papel como seres independientes y actores sociales. Aquí, ejemplos de Castle, Warner, Disney y Fleisher.
























Los dibujantes siguieron basándose en el arquetipo reconocido por una sociedad que a veces no es consciente del racismo que éste implica y lo repiten sin medir su poder ni las consecuencias para la etnia afrodescendiente. Jeet Heer, el el epílogo al libro Black Comics, politics of race and representation, trata de explicar este momento histórico:

No es solo que los caricaturistas vivieran en una época racista, sino que también la afinidad de los comics por la caricaturización significaba que las tiras cómicas tempranas tomaran el existente racismo de la sociedad y le dieran una vida visual viciosa y virulenta. Forma y contenido se juntaron de una manera especialmente desafortunada. (Heer, 2013, pág. 254)

Muchos de los caricaturistas de estas épocas y otras más recientes las repiten conscientes de su carga negativa. Aquí el caricaturista ignora su responsabilidad como editorialista y periodista, y se convierte en agente de un sector insultante, segregacionista y, desde luego, racista de la sociedad. Estas grafías son tan abundantes y comunes que nos hemos acostumbrado a ellas y ya las vemos como normales, sin captar el enorme racismo, reduccionismo y estereotipia que hay en ellas y que ha estigmatizado a los afrodescendientes desde las épocas de la colonia, a tal punto que las características inventadas por Europa desplazaron las realidades culturales y generaron imaginarios fuertemente racistas hacia lo africano Estas visiones de los afro heredadas de la colonia aún hoy se repiten. No es gratuito que en televisión y prensa se multipliquen las imágenes de palenqueras, muchachas del servicio, cortadores de caña, pescadores o, simplemente, trabajadores rasos de etnia afro, perpetuando este imaginario discriminatorio. Incluso su cara “positiva”, como lo relacionado con la música, el baile y el deporte también es reduccionista y limita los éxitos de la población afro a un pequeño nicho lejano al poder político de la clase “blanca”. Aquí el estereotipo descubierto por Peter Wade (1997):

Los negros son estereotipados como perezosos y no progresistas, ignorantes y con una áspera y rústica manera de hablar. Se han construido imágenes posteriores alrededor de la idea de una estructura familiar “anormal” con un padre “irresponsable” y alrededor del supuesto amor de los negros por la música, el baile y la fiesta (Wade, 1997, pág. 52).

Y, por supuesto, ese imaginario ha llevado a un racismo soterrado, nunca plenamente reconocido por la población mestiza ni las instituciones estatales, pero que permea lo político, lo económico y, más aún, lo cultural, a pesar de la notoria influencia de los afrocolombianos en la construcción de país, lo que los reduce aún más en el imaginario colectivo. Claudia Mosquera Rosero-Labbé afirma qué:

En la dimensión cultural, la discriminación es de tipo étnico y se manifiesta en la estigmatización cultural, el uso de lenguaje peyorativo, la escasa visibilización de los aportes de este grupo, la poca valoración y el escaso apoyo a sus expresiones culturales y artísticas, el desconocimiento de la cosmovisión de la población afrodescendiente y la discriminación dentro de las etnias afro (Mosquera, 2010, págs. 26-27).

Estos estereotipos los vemos naturales y repetidos incluso en los periódicos. Las caricaturas editoriales, que si bien deben tener una carga humorística también reflejan una postura crítica ante fenómenos de la realidad, suelen repetir esos mismos conceptos heredados de la Colonia y el Jim Crow, limitando a los afrocolombianos a roles inferiores y grafías subhumanas. Algunos ejemplos de famosos y respetados caricaturistas como Betto, Pepón, Galgo, Mheo, Mico y Matador.























Es posible que caricaturistas y humoristas no sean conscientes del racismo implícito en sus productos, sobre todo porque el racismo es latente e invisibilizado en la sociedad. Pero las representaciones gráficas y televisivas tienen un poder comunicativo que ha sido utilizado repetida y abiertamente en contra de los movimientos sociales afroamericanos. La constante representación de estereotipos modifica el pensamiento del lector y su manera de percibir a las negritudes. Entonces, sostener que el Soldado Micolta y otras expresiones humorísticas basadas en el blackface y otras estereotipias son simplemente humoradas inofensivas sin carga de racismo es, como mínimo, una falta de información. El debate que se ha generado debe llevar a la eliminación del blackface, las caricaturas basadas en el Jim Crow y toda manifestación humorística que tenga como objetivo, consciente o inconsciente, el perpetuar los imaginarios racistas y dañinos a la población afrocolombiana. Desde luego, esta acción debe ir acompañada de políticas efectivas para brindar a las poblaciones afro las condiciones de vida dignas que merecen por su calidad de seres humanos y un énfasis en la educación para entender la historia de África y las negritudes y erradicar los prejuicios y, eventualmente, el racismo hacia la población afrodescendiente.


BIBLIOGRAFÍA


DREW, Bernard A. Black stereotypes in popular series fiction, 1851-1955. Jim Crow era authors and their characters. McFarland  Company. North Carolina. 2015.

HEER, Jeet. Afterword. En HOWARD, Sheena C. (edit) y JACKSON II, Ronald L. (edit). Black Comics: Politics of Race and Representation. Bloomsbury Academic. 2013.

HEER, Jeet. Racism as an stylistic choice and other notes. Biblioteca digital Universidad Autónoma Metropolitana [en línea]. 2011. [fecha de consulta: 10 mayo 2014]. Disponible en

MOSQUERA ROSERO-LABBE, Claudia (edit). Afro-reparaciones: Memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2007.

STRÖMBERG, Friedrik. Black images in the comics, a visual history. Fantagraphics Books. 2012

WADE, Peter. Gente negra, nación mestiza. Dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín. 1997.

28 ene 2015

La Selección Colombia de Italia 90 en caricaturas


     Los mundiales de fútbol siempre han llamado la atención de los colombianos. Italia 90 fue un evento aún mayor, pues Colombia no asistía a la cita desde Chile 62, desde el famoso 4-4 contra la Unión Soviética. Con esta nueva clasificación, el país renació de esperanza y todos los medios se volcaron en noticias sobre los futbolistas. Las caricaturas, desde luego, también fueron protagonistas. A continuación, un plumazo del recorrido de la Selección en el Mundial según las miradas de los caricaturistas.
    El viaje de la Selección Colombia a Italia 90 fue todo un acontecimiento. Llevaron, incluso, su propia comida. Luisé hizo estas caricaturas al respecto protagonizadas por futbolistas afro o el técnico Maturana.
 Luisé
Luisé
     La confianza del país en la Selección Colombia era generalizada. Estas dos caricaturas de Luisé y Obregón retratan que ya no asustaban los fantasmas de eliminaciones pasadas y que el equipo, como las cabezas de muchos de sus jugadores, estaba “al pelo”.
  Luisé
 Obregón
      Una de las estrellas de Italia 90 era el talentoso holandés Ruud Gullit, quién también tenía melena y bigote como Carlos Valderrama. Parecían el negativo del otro. Elcíades dibujó esta caricatura en la que compara a ambos astros.

 Elcíades
       El partido decisivo para Colombia, el que no se podía perder era contra los Emiratos Árabes Unidos. Por supuesto, no sobraba la ayuda divina, incluso del mismo Alá, como lo muestra esta caricatura de Luisé en la que Francisco Maturana le reza al único dios verdadero de los mundiales: el balón.

Luisé

     Después del triunfo contra Emiratos Árabes y la derrota con Yugoslavia, la esperanza renació cuando Freddy Rincón, en un partido memorable, marcó el empate contra la poderosa Alemania que a la postre sería campeón. Varios caricaturistas compartieron el júbilo.
  Timoteo  
Osuna  
Grosso
 Elcíades

     Tras el buen partido de Colombia contra Alemania y la clasificación a segunda ronda, el optimismo rebosó en el país. El siguiente escaño era la excelente Selección Camerún, los leones africanos, partido que quizá fue tomado con demasiada confianza. Varios artistas hicieron prácticamente la misma caricatura en la que se doma a una menospreciada selección africana.
  Guerreros
 Elcíades
  Elcíades
     Sin embargo, a pesar de la confianza de Colombia, un error combinado de Luis Carlos Perea y René Higuita permitió a Roger Milla anotar el gol que llevó al equipo camerunés a cuartos de final y eliminó a Colombia. Guerreros lo pinta en esta caricatura en la que no deja de incomodar un poco la idea del canibalismo de un africano, aunque también la prensa italiana hizo comidilla del error de Higuita.
Guerreros
      Y así terminó el regreso a los mundiales de la Selección Colombia, con un avanze a octavos de final y otro empate contra una potencia para reemplazar el de Chile contra Rusia. Y, precisamente, con una caricatura de Henry sobre ese empate se cierra este texto para el recuerdo.

Henry